El SGA SACA es el más rentable y avanzado sistema de gestión de almacenes. Ahorre espacio, ahorre tiempo.
El software para automatización y/o robotización de almacenes, o sistema de gestión de almacenes ( SGA ), denominado SGA SACA. (Sistema Automático de Control de Almacenes), permite el control tanto de áreas de almacén pulmón como de picking, así como su control combinado, con la mayor flexibilidad tanto en la definición de áreas de almacenaje, formas de trabajo elementos de automatización soportados, etc. Es un paquete de arquitectura modular, que soporta en base a distintos módulos y a un núcleo central todo tipo de elementos de almacenaje automático y manual, así como sistemas de guiado de operadores, existiendo módulos para terminales de RF, para rotativos horizontales (carruseles) y verticales (paternosters), para visores de “pick to light”, para transelevadores ligeros y de paletización, etc… Este programa funciona como un sistema experto cruzando las reglas de trabajo definidas para cada uno de los artículos con las reglas definidas para cada una de las ubicaciones o zonas de ubicación del almacén, con el fin de realizar siempre los movimientos óptimos de acuerdo al balance de dichas reglas y en base a una filosofía de optimización tanto de movimientos de operador o de máquina como de minimización del espacio usado para el almacenaje de los diversos productos. Este programa posee una filosofía única de trazabilidad del material, que permite establecer un circuito de materiales de acuerdo a lo más modernos criterios de calidad. Además puede integrarse con aplicativos de trazabilidad en planta, notablemente con el aplicativo SIMA STP también desarrollado por TSF Informática Industrial.
Tecnología
- Integrable con todo tipo de ERP. Módulo de integración parametrizable
- Aplicación gráfica nativa para los modernos terminales industriales android o incluso smartphones
- Manejo de multimedia desde los terminales. Captura de imágenes.
- Posibilidad de uso de smartphones
- Picking guiado por voz en entorno android
- Moderna arquitectura, rodando sobre Windows y MSSQL Server. “Cliente-Servidor” y “tres capas” con manejo directo de los terminales de radiofrecuencia vía sockets mediante servidor de servicios web específico con una carga mucho menor que la de otros sistemas
- Módulos para control de transelevadores, carruseles (rotativos horizontales), paternosters (rotativos verticales), torres de extracción, mesas de consolidación de pedidos, etc.
- Módulos para terminales “pick to light”
- Módulos opcionales de etiquetado de producto, de etiquetado bajo normas ODETTE, etc.
- Mapa gráfico del almacén, con indicación visual de ocupación
- Módulos opcionales de etiquetado de producto, de etiquetado bajo normas ODETTE, de básculas de pesaje en expedición, etc.
- Menús de terminales radiofrecuencia variables en función del tipo de carretilla/elemento de manutención asociado al terminal.
- Generador de informes con exportación a hoja de cálculo y posibilidad de almacenamiento de los informes programados para su ejecución posterior
- Mapa gráfico de confirmación de cargas enlazado al procedimiento de confirmación de carga a camiones mediante los terminales de radiofrecuencia.
- Etiquetado con impresoras fijas o potátiles
- Conexión a básculas de pesaje
Funcionalidad
- Optimización del espacio usado en el almacenaje de los productos y de los movimientos de los equipos o de los operarios
- Soporte de mecanismos de ubicación fija de los productos, caótica a hueco libre y caótica de huecos de dimensión fija y/o variable
- Ubicación caótica con huecos de dimensión variable sin necesidad de base de datos de volúmenes de los productos ¡UTILIZABLE!
- Ubicación de los productos en función de la rotación
- Soporte de zonas de almacén
- Soporta ubicación en suelo, estanterias “drive-in”, estanterías móviles
- FIFO, FEFO, Lotes, Números de serie, caducidades
- Cuarentenas. Bloqueos
- Soporte de Cross-Docking
- Soporte de productos no codificados
- Recepción de pedidos de proveedor y alta de productos de OOFF desde los terminales portátiles
- Procedimientos de “pick to box” para preparación simultánea del picking de varios pedidos directamente sobre las cajas de expedición o sobre gavetas plásticas reutilizables, con emisión, en ambos casos, de etiquetas de envío personalizadas y de listas de empaque
- Módulo de mesa de reparto o consolidación de pedidos (put to light) para batch picking
- Mecanismos para servicio de pedidos “on the counter” ( mostrador urgencias)
- Realización de todo tipo de inventarios sin parar procesos
- Cambios de ubicación y gestión pulmón-picking con sugerencia de reposiciones
- Agrupación de cajas en el envío. Grabación de datos del envío desde los terminales
- Cálculo de productividad de los operarios
- Módulo de Kitting para operaciones finales de acondicionamiento de los productos
Tengo maquinaria automática ¿Me servirá?
Por supuesto. De hecho la primera implantación del SGA SACA se realiza en 1993 en un entorno de almacén automático, y siempre ha combinado el uso de terminales de radiofrecuencia con el control directo de todo tipo de elementos de almacenaje automático.
El SGA SACA controla directamente transelevadores, miniloads, torres, carruseles, etc. Complementando su trabajo medianet terminales Wifi y/o visores pick to light y put to light, mejorando la eficiencia de su almacén automático y eliminando su dependencia de un suministrador concreto.
EL SGA DEL FUTURO HOY. APP PARA TERMINALES MOVILES ANDROID
El sistema operativo de la movilidad industrial es ya Android. Tanto los dispositivos móviles ( PDAs y tablets) diseñados para la industria por los principales fabricantes como la mayoría de los smarphones de consumo incorporan ya este sistema operativo que ya ha desplazado totalmente a las antiguas alternativas. Conscientes de este futuro, hace ya tiempo que nos volcamos en el desarrollo de esta nueva generación del SGA SACA en entorno Android, pero con la premisa de que fuera compatible con las instalaciones ya existentes, para permitir a nuestros clientes una migración ordenada en la que convivieran los equipos antiguos con los nuevos. Este cambio además ha permitido la mejora de los procedimientos, al usar de forma nativa las características que aporta Android a la movilidad, permitiendo la captura de imágenes, el guiado por voz de los operadores, una mejora de la presentación de la información que puede ser mostrada al usuario, etc. Además de una disminución de los tiempos de formación de técnicos y operarios de almacén y una mejor aceptación del sistema, debido a la experiencia que ya poseen en el uso de este tipo de dispositivos, dada la casi total universalidad del uso de smartphones.
En estos momentos el sistema de gestión de almacenes SGA SACA es uno de los pocos, si no el único, que posee una aplicación nativa android trabajando on-line contra la base de datos relacional central mediante servicios web, la arquitectura tecnológica más avanzada para la movilidad. Esto permite asegurar al cliente en el momento de la compra que su sistema va seguir siendo actual durante muchos años, así como le permite incluso el uso de dispositvos móviles de consumo ( smartphones), si así lo desea, con los adaptadores adecuados para dotarlos de escáneres adecuados para la lectura rápida de códigos de barras y soportes que garanticen un uso ergonómico y una duración adecuada de las baterías para permitir su uso durante toda la jornada laboral.
Comparativa Funcional
SGA SACA
SGA "A"
SGA "Z"
Ubicaciones Caóticas
SI
SI
SI
Ubicaciones de dimensión variable
SI
SI
NO
Ubicaciones de dimensión variable sin base de datos de volúmenes de los productos
SI
NO
NO
Ubicación multiproducto
SI
NO
SI
Estrategias de ubicación parametrizables
SI
NO
PARCIALMENTE
Asociación posiciones-carretillas (segmentación)
SI
NO
PARCIALMENTE
Uso de la Rotación en las estrategias de ubicación
SI
PARCIALMENTE
PARCIALMENTE
Gestión automática de las reposiciones Pulmón-Picking
SI
PARCIALMENTE
PARCIALMENTE
Módulo de Terminales de Radiofrecuencia
SI
REDUCIDO
POR RDP (FALSO)
Aplicación nativa Android
SI
NO
NO
Multimedia
SI
NO
NO
Generador de informes
SI
NO
NO
Escalabilidad (nº terminales soportado)
ALTA
MEDIA
MEDIA-BAJA
Ancho de banda necesario
BAJO
MEDIO
ALTO
Módulo de Torres de Extracción
SI
SI
NO
Módulo de transelevadores
SI
NO
SI
pick to box
SI
NO
NO
Picking por voz
SI
NO
NO
Picking por oleadas ( batch picking)
SI
PARCIAL
SI
Módulo de Control de calidad
SI
NO
NO
Módulo de trazabilidad en planta
SI
NO
NO
Módulo de etiquetado en expediciones
SI
PARCIAL
PARCIAL
Módulo de etiquetado en expediciones
SI
PARCIAL
PARCIAL
Recepción total de materiales desde terminales RF
SI
NO
PARCIALMENTE
Gestión del Cross-Docking de mercancías
SI
NO
SI
Gestión abonos, retornos, trasvases, etc
SI
PARCIALMENTE
SI
Gestión trazabilidad, lotes y fifo
SI
PARCIALMENTE
SI
Gestión caducidades, números de serie
SI
PARCIALMENTE
PARCIALMENTE
Gestión zonas almacén
SI
PARCIALMENTE
SI
Ganancia de espacio de almacenaje
ALTA
MEDIA
MEDIA
Aumento de productividad
ALTO
BAJO
MEDIO
Nivel de precio
MEDIO
MEDIO
ALTO
Retorno estimado de la inversión
MUY RAPIDO
LENTO
MEDIO
rentabilidad
Un precio competitivo junto con unas características funcionales y
tecnológicas que le ayudarán a rentabilizar su inversión disminuyendo
los errores, aprovechando de forma más eficaz los metros de su almacén y
mejorando la productividad de su operación.
Además, los menores requerimientos de hardware le permitirán reducir
el coste global del sistema.
EXPERIENCIA
25 Años desde la primera implantación, con un equipo profesional altamente cualificado actualizando continuamente el sistema de gestión de almacenes SGA SACA. Durante este tiempo hemos implantado con éxito múltiples instalaciones y enlazado el SGA SACA con prácticamente cualquier ERP cuando ha sido necesario.
futuro
La tecnología más avanzada junto con la más completa funcionalidad y la más amplia gama de módulos opcionales para su futura expansión, le garantizarán el futuro de su sistema de gestión de almacenes si elige el SGA SACA.
Además nuestos planes de mantenimiento le aseguran la actualización permanente.



